Importar productos a Colombia es una gran oportunidad, pero sin conocer las regulaciones, puedes enfrentar sanciones y problemas con la DIAN. En esta guía, te explicamos lo esencial para importar de forma legal y segura. Tabla de contenido: ¿Por qué importar puede ser una gran oportunidad? Pasos clave para importar legalmente Errores comunes que debes evitar Preguntas frecuentes ¿Por qué importar puede ser una gran oportunidad? Importar te permite acceder a productos exclusivos y mejorar la competitividad de tu negocio. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores que pueden costarles dinero o la pérdida de su mercancía. Si quieres importar con seguridad, conoce nuestro curso especializado. 📂 Más información aquí. Pasos clave para importar legalmente en Colombia Define qué producto quieres importar y analiza el mercado Es importante validar la demanda y los requisitos específicos para cada producto. Identifica la partida arancelaria y calcula los tributos Cada producto tiene un código que determina los impuestos y permisos necesarios. En nuestro curso te enseñamos cómo hacerlo correctamente. 📂 Inscríbete aquí. Errores comunes al importar No calcular correctamente los impuestos. No verificar si el producto necesita permisos especiales. Actuar sin agencia de aduanas. Y no conocer la norma aduanera. Evita estos errores y aprende a importar sin complicaciones. 📂 Conoce más aquí. Preguntas frecuentes ¿Cuánto cuesta importar a Colombia? Depende del producto, país de origen e impuestos aplicables. ¿Qué requisitos debo cumplir para importar? Debes identificar la partida arancelaria, pagar los tributos y cumplir con los permisos requeridos. Aprende lo que debes conocer legalmente antes de importar a Colombia. Empieza de forma segura con nuestro curso. 📂 Inscríbete aquí. Empieza a importar sin errores Aprende los fundamentos clave de la importación legal y evita errores costosos. 📂 Conoce más aquí.